Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio.
Oído Externo:
- Pabellón de la oreja:
- Órgano formado de cartílago elástico, cubierto por piel gruesa.
- Tiene una serie de elevaciones y depresiones.
- El borde superior se llama HÉLIX y el inferior LÓBULO.
- El Pabellón esta unido a la cabeza por ligamentos y músculos.
- Capta el sonido, lo concentra, lo dirige al meato acústico y define la procedencia del sonido
Oído Medio:
Pequeña cavidad revestida por el EPITELIO y está en el hueso temporal.
Separada
del oído externo por el tímpano y del oído interno por una lámina de
hueso (muy delgada) que tiene dos aberturas llamadas VESTIBULAR y
VENTANA COCLEAR.
La pared posterior se comunica con las células mastoideas del hueso temporal.
La unión indica que una infección y el oído medio puede extenderse al hueso temporal o al cerebro.
Se trata de estructuras más o menos sencillas, sensibles a estímulos
mecánicos, como pueden ser vibraciones, o movimientos, como contacto o
presión. Podemos distinguir entre sensibilidad cutánea o exteroceptores,
que son los situados en la piel. Distinguimos dos tipos básicos de
pieles. Por un lado tenemos la piel glabra, que no tiene pelo, que está
situada en palmas y yemas, y por otro lado tenemos la piel velluda.
Además tenemos otros dos tipos de receptores, que son los de
sensibilidad profunda o propioceptiva, y los de sensibilidad visceral o
interoceptiva.
El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de
procesar la información sensorial. Dicho sistema está formado por
receptores que son estructuras especializadas para recibir estímulos
particulares.
La audicion contiene mecanorreceptores por ello mismo es que son
receptores que responden a las vibraciones, la presión u a otros
estímulos mecánicos.
Un mecanorreceptor es un receptor sensorial que reacciona ante la presión mecánica o las distorsiones. Existen cinco tipos principales en la piel glabra humana: los corpúsculos de Pacini, los corpúsculos de Meissner, los corpúsculos de Krause, las terminaciones nerviosas de Merkel y los corpúsculos de Ruffini.
Existen también mecanorreceptores en la piel con pelo, y las células de
pelo de la cóclea son de hecho los mecanorreceptores más sensibles de
todos, transduciendo las presiones de aire en sonido. Son también
estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o
encapsuladas, que actúan como transductores, es decir, tienen la
capacidad de transformar un estímulo mecánico, químico o
electromagnético en un impulso nervioso.